
LUGAR DE NACIMIENTO: BARCELONA
PROFESIÓN: FILÓSOFA, DRA EN FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA, PROFESORA Y ESCRITORA
FECHA DE NACIMIENTO: 21 DE FEBRERO DE 1941
«Se puede vivir de muchas maneras y ser feliz en cada una de ellas»
¿QUIÉN ES VICTORIA CAMPS?
A diferencia de otros autores que hemos abordado dentro de la página, Victoria Camps es una gran referente de la filosofía española que aún está activa laboralmente, pues a lo largo de los años ha participado en diferentes trabajos y ejercido puestos importantes. Esta autora nació un 21 de febrero de 1941 en Barcelona, lugar donde ejerce su profesión; los registros biográficos de su niñez han sido difíciles de localizar, sin embargo, haremos un recorrido general por su experiencia profesional y algunas ideas que son abordadas por ella, así como los diferentes aportes que ha realizado a la sociedad a través del análisis del pensamiento contemporáneo, entre otras cosas.
HECHOS IMPORTANTES DE SU VIDA
Con relación a sus estudios académicos, vamos a encontrar que esta autora se graduó en el año de 1975 como doctora en filosofía en la universidad de Barcelona, posteriormente y desde 1972 ha ejercido la labor de docente en la universidad autónoma de Barcelona donde también se ha desempeñado como catedrática de ética y filosofía del derecho moral político desde el año de 1986 y además fue vicerrectora de la misma institución (Fernández y Tamaro, 2004).
Otros cargos que ha tenido, han sido cómo colaboradora en el instituto fé y secularidad, además, fue directora de la colección de filosofía de la editorial Crítica, pues ha redactado una gran cantidad de artículos, donde ha colaborado con diferentes revistas y además de ello, fue senadora por el partido socialista obrero Español (Herder, 2017)
Cómo podemos observar, los escenarios en los que ha participado son diversos, pues debido a sus conocimientos, Victoria Camps ha formado también parte de cargos en consejos de bioética, como lo fue el comité ético del hospital del Mar entre 1993 y 1996 y el Comité consultivo de Bioética de Cataluña en 2006 (Fernández y Tamaro, 2004).
IDEAS PRINCIPALES DENTRO DEL TRABAJO DE VICTORIA CAMPS
A continuación mencionaremos algunos de sus trabajos así como su impacto y el desarrollo de los mismos:
Uno de los temas que se han trabajado recientemente dentro de sus postulados es el tema de las emociones y la felicidad, por ello, nos parece interesante poder dar a conocer su postura frente al segundo termino, pues ella lo abarca desde la reflexión y exposición de lo mencionado por otros pensadores y sus propias ideas, pues esta autora considera que la felicidad es una búsqueda constante, un anhelo y que definitivamente, no existe una guía aplicable a todos para alcanzarla, además de ello, dentro de sus reflexiones, también se puede encontrar que la felicidad no puede ser absoluta pues ese anhelo de encontrarla es lo que nos mantiene finalmente en movimiento (BBVA,2020); estas y otras ideas se pueden ver reflejadas en el podcast publicado en 2020 por el grupo BBVA y en su libro la búsqueda de la felicidad (2019)
Por otra parte, dentro de su trabajo también aborda temas enfocados en las problemáticas al rededor de la desigualdad e inferioridad en la que muchas veces se ubica a la mujer; reflexiones que son condensadas dentro de sus artículos, así mismo, en plataformas digitales como youtube, se han publicado varias entrevistas y conferencias en las cuales ella explica su postura frente a este tema, pues no es ajena a esta situación y para ello, utiliza referentes filosóficos que le permiten desarrollar un análisis desde una postura crítica.
Las aportaciones de esta autora han sido inmensas y muy significativas para España y el mundo, pues el ejercicio de su profesión en diferentes áreas la ha convertido en una poseedora de grandes conocimientos y participe de diferentes luchas que sin lugar a dudas han proporcionado cambios significativos en la sociedad.
OBRAS DE VICTORIA CAMPS
Algunos de sus trabajos literarios se mencionan a continuación, sin embargo, también se pueden encontrar otros ensayos, artículos, publicaciones en revistas y entrevistas por medios audiovisuales, que pueden ayudarte a descubrir de manera más profunda su gran obra:
-Creer en la educación (2008).
-El gobierno de las emociones (2011).
-Breve historia de la ética (2013)
-La búsqueda de la felicidad (2019)
-Teólogos de la muerte de Dios (1968).
-La imaginación ética (1983)
-Virtudes públicas (1990)
-Paradojas del individualismo (1993)
REFERENCIAS
BBVA. (13 de julio de 2020).Podcast ”La felicidad es una búsqueda que dura toda la vida”, Victoria Camps. https://www.bbva.com/es/podcast-la-felicidad-es-una-busqueda-que-dura-toda-la-vida-victoria-camps/
Camps, V. (2019). La búsqueda de la felicidad. Arpa.
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Victoria Camps». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/camps.htm [fecha de acceso: 27 de noviembre de 2021].
Herder Editorial. (2017). Victoria Camps i Cervera. https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Autor:Camps,_Victoria