Saltar al contenido
La vida color de Rosa
Menú
  • LA VIDA COLOR DE ROSA
  • Mujeres emblemáticas ♡
  • Post Rosa ♡
  • SOBRE NOSOTROS
  • CALENDARIO MENSTRUAL
  • Musa del mes
Menú

ADELA CORTINA

Publicada el agosto 4, 2022mayo 27, 2023 por Carito

 

LUGAR DE NACIMIENTO: VALENCIA, ESPAÑA

PROFESIÓN: FILÓSOFA

FECHA DE NACIMIENTO: 1947

«Para ser un buen ciudadano hay que tener buen corazón, es decir, hay que tener la capacidad de estimar los valores, de compadecerse y de argumentar»

¿QUIÉN ES ADELA CORTINA?

Adela Cortina es una importante filósofa española que ha dedicado su vida al trabajo de la ética y la manera como ésta se vincula con la realidad social, además de su importancia en diferentes escenarios como el educativo, empresarial, entre otros. Esta académica ha viajado por diferentes lugares dictando conferencias, además de escribir ensayos y libros, lo que la llevó a recibir reconocimientos y homenajes por parte de sus pares y organizaciones académicas, también es docente y mediante su trabajo creó el término  “aporofobia”, el cual se refiere  al rechazo al pobre y  por otra parte, fue la primera mujer en ser miembro de la  Academia de Ciencias Morales y Políticas. 

ASPECTOS GENERALES DE SU VIDA

Desafortunadamente no se conoce mucha información respecto a la vida personal  de esta autora, sin embargo, para la presente biografía nos gustaría hacer énfasis en su trabajo y en las ideas que transmite, pues fueron estas y un arduo esfuerzo lo que la llevo a adquirir una gran importancia en las áreas de ética y filosofía. 

Como mencionamos en la parte superior, son  pocos los detalles frente a su vida personal,  se sabe que su esposo se llama Jesús Conill  quién también es un académico y filósofo y que participó en el homenaje que le fue realizado a Adela, además de ello, esta autora ha dedicado su vida a la ética aplicada y ha viajado por diferentes lugares exponiendo sus ideas y contribuyendo a la visión actual y la importancia de la ética en diferentes escenarios.

FORMACIÓN ACADÉMICA DE ADELA CORTINA

La educación de esta autora fue realizada en la universidad de Valencia, allí estudió filosofía y letras y posteriormente hizo su tesis doctoral, que fue presentada en 1976; esta tesis tenía por tema “Dios en la filosofía trascendental Kantiana”, así mismo, estudió en Europa y gracias a una beca de investigación, estuvo en la  Universidad de Múnich y trabajó un tiempo como docente de institutos de enseñanza media  (EcuRed).  

VIDA LABORAL COMO FILÓSOFA

Otras funciones en las que se ha desempeñado  a lo largo de su carrera son como directora de la fundación Étnor para la ética de los negocios y las organizaciones  y como catedrática de la universidad de Valencia, pues en el año de 1981 ingresa en el departamento de filosofía práctica y tal como lo menciona la página Ecured, Adela  obtiene la Cátedra de Filosofía Moral para el año de 1986. 

IMPORTANCIA DE SU TRABAJO

Adela Cortina es una filosofa con énfasis hacía la ética, pues ha hecho un trabajo exhaustivo sobre este tema, considerando que la ética debe ir más allá de la reflexión y ser aplicada a aspectos de la vida cotidiana y la sociedad. Por otra parte, la transición de la ética y el cambio de concepción que presenta, se gestó durante la dictadura de Francisco Franco, pues tal como lo menciona ella, en el momento en que la democracia empezó a tener participación dentro del  país, también se desarrollaron nuevos planteamientos sobre la función de la ética y su vinculación con la vida política y social.

 

A partir de lo anterior, esta autora desarrolla la necesidad de crear o vincular a la ética espacios compuestos por los ciudadanos,  donde se tengan elementos comunes, pues esto permite un mejor manejo para un país.

Para esta autora, la ética está presente en muchos escenarios, desde el educativo, como el social, el empresarial y otros y cada uno de estos lugares, tiene su propio sistema de valores. Respecto a la parte social, en una entrevista realizada por el Canal En Vivo- Universidad EAFIT  (2017) se le pregunta sobre los avances en temas éticos, a lo que ella responde que actualmente existe un mayor nivel de consciencia en la sociedad, es decir, se reconocen hechos con consecuencias negativas y que afectan a las personas pero en la práctica aún falta mucho por trabajar.     

La doctora Adela en medio de sus reflexiones y trabajo ha realizado una propuesta diferente, lo que a su vez,  es un aporte para la ética y el campo social. A partir de lo anterior, ella ha creado el término “Aporofobia”, el cual se refiere según la Real Academia Española a  la “Fobia a las personas pobres o desfavorecidas”.

Dentro de sus reflexiones sobre la construcción de esta palabra, esta autora llega a la conclusión de que  “no hay ningún ser humano que no tenga nada valioso que ofrecer”,  pues al hablar de pobreza y  exclusión aparece la idea de intercambio, de cómo las relaciones humanas están basadas en dar y recibir y de como aquellos seres humanos que parecieran no tener nada que ofrecer, son excluidos y rechazados (Cortina como se citó en TEDx Talks, 2018). 

 

 

 

Todo este trabajo previo, llevó a que la palabra aporofobia fuera elegida por Fundéu BBVA, como la palabra del año en 2017. 

OBRAS DE ADELA CORTINA

El trabajo de la doctora Adela  es  amplio debido a que la mayor parte de su  vida la ha dedicado a la elaboración de ensayos y libros que la han hecho merecedora de reconocimientos, además de exponer sus ideas de diferentes formas; a continuación te presentamos algunos de sus textos más importantes, sin embargo, es importante resaltar que su trabajo abarca mucho más, por ello, te invitamos a explorar las diferentes plataformas donde podrás encontrar mayor información sobre esta autora y su trabajo.

– Ética mínima (1977)

– El que hacer ético (1996)

– ¿Para que sirve la ética? (2014)

– Aporofobia, el rechazo al pobre (2017)

 

RECONOCIMIENTOS

El trabajo de Adela Cortina ha sido objeto de varios reconocimientos, entre ellos, cuando tenía 70 años recibió un homenaje por parte de la academia de Ciencias Morales y Políticas, la cual fue fundada en el año de 1857, siendo ella, la primera mujer que hizo parte de esta institución (Morales, 2019).  Este homenaje fue plasmado en un libro que lleva por nombre “Ética y filosofía  política: Homenaje a Adela Cortina” en donde se consignan textos escritos por teóricos que trabajaron con ella e incluso, estaba su esposo y además de este homenaje, también  fue nombrada Doctora Honoris Causa dos veces y ganó el premio nacional de ensayo 2014 por su ensayo titulado «¿para que sirve realmente la ética?»

Debido a que estamos hablando de una autora que ha trabajado hasta la actualidad, nos gustaría compartirte un video publicado por Aprendamos juntos 2030 en el año de 2019, allí se puede ver reflejada de mejor manera su postura y sus ideas. 

REFERENCIAS

Aprendemos juntos 2030 (15 de julio de 2019). Versión Completa. ¿Para qué sirve la ética? Adela Cortina, filósofa. [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=HOY0CSVAA4w

Canal En VIVO- Universidad EAFIT. (27 de febrero de 2017). Entrevista a Adela Cortina. [Archivo de Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=OOAI7Ye653

Ecured. (s.f). Adela Cortina. Recuperado el 07 de julio de 2022 en https://www.ecured.cu/Adela_Cortina

España es cultura. (s.f). Adela Cortina.  Recuperado el 07 de julio de 2022 en http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/es/artistas_creadores/adela-cortina.html#:~:text=Adela%20Cortina%20nace%20en%20Valencia,de%20la%20Universidad%20de%20Valencia.

Morales, M. (12 de marzo de 2019). Adela  Cortina: “La filosofía tiene que mancharse las manos”. El País. Recuperado el 07 de julio de 2022 en https://elpais.com/cultura/2019/03/12/actualidad/1552386096_833643.html

TEDx Talks. (13 de Maro de 2018). Aporofobia, el miedo a las personas pobres |Adela Cortina|TEDxUPValència. [Archivo de Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=ZODPxP68zT0

Real Academia Española (s.f). aporofobia. https://dle.rae.es/aporofobia

CATEGORIAS

  • Mujeres emblemáticas ♡
  • Musa del mes
  • Post Rosa ♡

Post Rosa ♥

  • SER MAS FEMENINA : EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER
  • PELICULAS QUE TE HARAN SENTIR MEJOR CUANDO ESTAS TRISTE POR AMOR
  • PARA QUIEN LO NECESITE
  • LA EDUCACION MONTESSORI : UNA PROPUESTA INNOVADORA Y HUMANISTA
  • JOYAS: EL LENGUAJE SECRETO DE LAS MUJERES

“𝑃𝑖𝑒𝑛𝑠𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑢𝑛𝑎 𝑟𝑒𝑖𝑛𝑎. 𝑈𝑛𝑎 𝑟𝑒𝑖𝑛𝑎 𝑛𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑚𝑖𝑒𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑎𝑠𝑎𝑟. 𝐸𝑙 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑎𝑠𝑜 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑝𝑎𝑠𝑜 𝑚𝑎𝑠 𝘩𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑙𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑛𝑑𝑒𝑧𝑎”.

–𝑂𝑝𝑟𝑎𝘩 𝑊𝑖𝑛𝑓𝑟𝑒𝑦

____________________________________________________

𝐿𝑖𝑠𝑎 𝑓𝑜𝑛𝑠𝑠𝑎𝑔𝑟𝑖𝑣𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟 𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑡𝑎 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑢𝑟𝑎

Lisa Fonssagrives es considerada como la primera súper modelo de la historia.

Ya en el año 1939 era un icono en el mundo de la moda, su rostro ha aparecido en más de 200 portadas de la revista Vogue.
GALERIA AQUI

POLITICAS DE COOKIES.
POLITICAS DE PRIVACIDAD.
CONDICIONES DE USO.

REDES SOCIALES

© 2025 La vida color de Rosa | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal