Saltar al contenido
La vida color de Rosa
Menú
  • LA VIDA COLOR DE ROSA
  • Mujeres emblemáticas ♡
  • Post Rosa ♡
  • SOBRE NOSOTROS
  • CALENDARIO MENSTRUAL
  • Musa del mes
Menú

FLORENCE NIGHTINGALE

Publicada el octubre 7, 2022mayo 16, 2023 por Carito

 

 

LUGAR DE NACIMIENTO: FLORENCIA, ITALIA

PROFESIÓN: ENFERMERA

FECHA DE NACIMIENTO: 12 DE MAYO DE 1820

FECHA DE FALLECIMIENTO: 13 DE AGOSTO DE 1910

«Lo importante no es lo que nos hace el destino, sino lo que nosotros hacemos de él»

¿QUIÉN FUE FLORENCE NIGHTINGALE?

Florence Nightingale fue una mujer dedicada a la enfermería en el siglo XIX, pionera en esta área debido a sus innovadoras  ideas sobre el manejo sanitario de los pacientes, además de vivir en primera persona  la guerra de Crimea donde a través de su trabajo logró reformar las condiciones precarias en que se atendían a los soldados, además de crear un nuevo sistema fundamentado en bases y principios teóricos y prácticos que revolucionaron la historia y dieron inicio a los fundamentos de la enfermería; esta autora trabajó toda su vida en función a los demás y se sobrepuso ante las imposiciones sociales, pues su elección en un principio fue rechazada al provenir de una familia adinerada además de que la mujer en aquella época tenía que cumplir con ciertas expectativas sociales. 

INFANCIA Y CONTEXTO FAMILIAR

Florence creció en una familia de la alta sociedad en la época victoriana, su padre se llamaba William Edward Nightingale y era un rico burgués mientras que su madre era Frances Smith y pertenecía a la alta sociedad británica, así mismo, tuvo una hermana mayor llamada Parthenope y sus nombres fueron puestos en función al lugar de su nacimiento  (Sbardella, 2022).

FORMACIÓN ACADÉMICA DE FLORENCE NIGHTINGALE

La época victoriana era muy conservadora y tenía claramente definidos los roles y acciones que debían realizar los hombres y las mujeres, por esta razón, la formación académica que recibió tanto Florence como su hermana estuvo enfocada en aprendizajes dirigidos hacía la costura y el bordado, en cómo convertirse en una buena esposa, aunque  también vieron algunas clases sobre matemáticas, geografía, latín y griego (Sbardella, 2022). 

A raíz de lo anterior, podemos observar como las acciones de Florence despertaron inquietud y rechazo por parte de sus padres, razón que impulsó a esta mujer a sobreponerse ante los mandatos de la época, renunciar a su vida rodeada de privilegios y crear su propio destino, dando inicio a su carrera como enfermera en el  año de 1844.

INTERÉS Y VOCACIÓN DE FLORENCE POR LA ENFERMERÍA

Florence sentía un fuerte interés dirigido al cuidado de los enfermos y el prójimo, pues ella misma mencionaba que sentía un llamado de Dios para dedicarse a esta profesión, así pues, se dirigió al Kaiserwerth en Alemania, un lugar en donde daría sus primeros pasos en la formación como diaconisa.

 

 

 

Una descripción realizada por Sbardella (2022) menciona como Florence definía su vocación por el cuidado, mencionando lo siguiente al respecto.

PRIMEROS TRABAJOS

Ante la necesidad urgente de realizar cambios en el sistema, Florence se propuso trabajar duro para conseguir un mejor manejo en todo lo que concierne a este empleo, en aquella época era común que las mujeres que trabajaban en esta área no contaran con muchos recursos y preparación, además, sumado a esto el entorno no ofrecía las mejores condiciones respecto a las  herramientas necesarias para la atención de las personas (Sbardella, 2022). Florence con esta idea clara, regresa a Londres y allí empieza a trabajar como supervisora en una clínica privada en el año de 1852, reformando todo el sistema hasta ahora conocido y mejorando las condiciones del mismo, así como buscando la preparación y sentado las bases en la formación de las enfermeras para el cuidado de los pacientes.

HECHOS IMPORTANTES DENTRO DE SU CARRERA

En el pasado la mayoría de servicios en salud eran completamente diferentes a lo que podemos observar hoy en día desde su  funcionalidad hasta sus bases y fue poco a poco que personas desde sus experiencias y conocimientos fueron dando sus aportes para construir las disciplinas que conocemos hoy en día. En el caso de la enfermería la situación era precaria y deficiente en muchos sentidos, pues lo que se podía observar en los hospitales de aquella época era el poco cuidado con los pacientes, los hacinamientos, entre otras cosas.

 

Florence desde su trabajo implementó un nuevo sistema, así como técnicas que influyeron en un mejor manejo en la atención de los pacientes, lo que podría haber dado inicio y convertirla en pionera de la enfermería como hoy es conocida. 

APORTES EN LA GUERRA DE CRIMEA POR PARTE DE FLORENCE NIGHTINGALE

Esta guerra ocurrió entre los años de 1853 y 1856 en los cuales participaron otros países fuera de los involucrados directamente que eran el Imperio Otamano y el Imperio Ruso.  Inglaterra participó de esta contienda apoyando al imperio Otamano, desafortunadamente la poca participación previa en guerras afectó de forma considerable al ejército Ingles (Pedraz Marcos, García Perea y  Palmar Santos, 2020).

Por otra parte, algo  que permitió evidenciar el trabajo de Florence fue el inicio de los medios de comunicación en el siglo XIX y específicamente en esta  guerra, pues algunos periodistas eran quienes enviaban información a Inglaterra sobre lo que estaba ocurriendo y las condiciones que tenían los soldados, así como la falta de personal en salud, hecho que hizo viajar a Florence junto a 38 enfermeras, siendo ella la encargada de dirigirlas en el hospital de Scutari.

Dentro de las acciones que realizo Florence y que cambiaron considerablemente las dinámicas y mejoraron las condiciones se pueden encontrar las siguientes (Sbardella, 2022):

  • Búsqueda de alimentación sana para los pacientes.
  • Mantener limpios los lugares donde eran atendidos los soldados. 
  •  Limpiar a los pacientes.
  • Cambiar sabanas. 

Los ajustes de Florence marcaron un cambio considerable en las tasas de mortalidad de aquella época, siendo estas expresadas en datos estadísticos, así mismo, ella no descansaba, pues en las noches con una lámpara hacía rondas en el hospital para verificar el  estado de los soldados heridos, donde además hablaba con ellos, este hecho la hizo ser llamada como «La Dama de la Lámpara».

TRABAJOS DESPUÉS DE LA GUERRA

Después de la guerra de Crimea Florence fue recibida en  Inglaterra con honores y obtuvo un gran reconocimiento  por parte de la prensa  y la sociedad en general pero todo esto le resultaba  incomodo, así que siempre trato de mantener sus ideales firmes y no olvidar su propósito.  La Reina Victoria la condecoro además de poner dinero para la fundación de  La Escuela de Entrenamiento y Hogar Nightingale en el hospital st. Thomas en 1860 fundado por Florence.

ÚLTIMOS AÑOS CON VIDA

Florence tuvo una vida larga y al final de sus días su estado de salud no le permitió levantarse, sin embargo, a pesar de haber tenido que detener sus investigaciones, esta autora logró escribir más de 200 libros e informes sobre todo su trabajo y experiencia en centros hospitalarios, así como el manejo  de sistemas sanitarios (Universidad de Alicante), su nombre fue muy famoso en aquella época por sus innovadoras ideas que involucraban un trabajo riguroso y sustentado por  datos estadísticos,  Florence falleció el 13 de agosto de 1910 a la edad de 90 años; como dato relevante el 12 de mayo se celebra el día de la enfermera en honor al nacimiento de esta importante enfermera y autora.

REFERENCIAS

Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Florence Nightingale». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/n/nightingale.htm [fecha de acceso: 28 de agosto de 2022].

Pedraz Marcos, Azucena, García Perea, Eva, & Palmar Santos, Ana María. (2020). Florence Nightingale y los corresponsales de The Times en la Guerra de Crimea. Temperamentvm, 16, e13164. Epub 06 de junio de 2022. Recuperado en 28 de agosto de 2022, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-60112020000100008&lng=es&tlng=es.

Sbardella, A. (04 de mayo de 2022). Florence Nightingale, la heroína de los hospitales. Historia National Geographic. Recuperado el 28 de agosto de 2022 en https://historia.nationalgeographic.com.es/a/florence-nightingale-heroina-hospitales_1417

Universidad de Alicante. (s.f). FLORENCE NIGHTINGALE. Recuperado el 28  de agosto de 2022 en https://biblioteca.ua.es/es/politecnica/exposiciones/florence-nightingale.html

 

 

CATEGORIAS

  • Mujeres emblemáticas ♡
  • Musa del mes
  • Post Rosa ♡

Post Rosa ♥

  • SER MAS FEMENINA : EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER
  • PELICULAS QUE TE HARAN SENTIR MEJOR CUANDO ESTAS TRISTE POR AMOR
  • PARA QUIEN LO NECESITE
  • LA EDUCACION MONTESSORI : UNA PROPUESTA INNOVADORA Y HUMANISTA
  • JOYAS: EL LENGUAJE SECRETO DE LAS MUJERES

“𝑃𝑖𝑒𝑛𝑠𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑢𝑛𝑎 𝑟𝑒𝑖𝑛𝑎. 𝑈𝑛𝑎 𝑟𝑒𝑖𝑛𝑎 𝑛𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑚𝑖𝑒𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑎𝑠𝑎𝑟. 𝐸𝑙 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑎𝑠𝑜 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑝𝑎𝑠𝑜 𝑚𝑎𝑠 𝘩𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑙𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑛𝑑𝑒𝑧𝑎”.

–𝑂𝑝𝑟𝑎𝘩 𝑊𝑖𝑛𝑓𝑟𝑒𝑦

____________________________________________________

𝐿𝑖𝑠𝑎 𝑓𝑜𝑛𝑠𝑠𝑎𝑔𝑟𝑖𝑣𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟 𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑡𝑎 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑢𝑟𝑎

Lisa Fonssagrives es considerada como la primera súper modelo de la historia.

Ya en el año 1939 era un icono en el mundo de la moda, su rostro ha aparecido en más de 200 portadas de la revista Vogue.
GALERIA AQUI

POLITICAS DE COOKIES.
POLITICAS DE PRIVACIDAD.
CONDICIONES DE USO.

REDES SOCIALES

© 2025 La vida color de Rosa | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal