Saltar al contenido
La vida color de Rosa
Menú
  • LA VIDA COLOR DE ROSA
  • Mujeres emblemáticas ♡
  • Post Rosa ♡
  • SOBRE NOSOTROS
  • CALENDARIO MENSTRUAL
  • Musa del mes
Menú

EVA MARIA DUARTE PERON

Publicada el octubre 17, 2020agosto 28, 2023 por Carito

LUGAR DE NACIMIENTO : JUNIN ARGENTINA

PROFESION : POLITICA Y ACTRIZ

FECHA DE NACIMIENTO : 7 de mayo de 1919

FECHA DE SU MUERTE : 26 de julio de 1952

SEUDONIMO: EVITA

«Yo no me dejé arrancar el alma que traje de la calle, por eso no me deslumbró jamás la grandeza del poder y pude ver sus miserias. Nunca me olvidé de las miserias de mi pueblo y pude ver sus grandezas»

VIDA DE EVA PERON

VIDA

Política argentina. Hija ilegítima de Juan Duarte y de Juana Ibarguren, vivió pobremente en su pueblo natal hasta que a los dieciséis años huyó a Buenos Aires. En la capital argentina trabajó como actriz en pequeños locales y en la radio, y a partir de 1935 comenzó a gozar de cierta popularidad, si bien sus papeles carecían de relevancia.

En tales circunstancias conoció al coronel Juan Domingo Peron con quien inició una relación íntima y se casó en 1945. Este mismo año, Perón fue destituido de sus cargos de la secretaría de Trabajo y de la vicepresidencia de la nación y confinado en la isla de Martín García. Entonces mostró Eva su gran energía y carisma para conectar con los sectores nacionalistas del ejército afines a su marido y con los trabajadores, que se habían beneficiado de las medidas sociales impulsadas por Perón desde su puesto.

La campaña de agitación social que emprendió Evita culminó el 17 de octubre, cuando miles de trabajadores, a los que ella llamó «descamisados», ocuparon el centro de Buenos Aires para exigir la libertad del político, en una de las mayores manifestaciones populares habidas en el país hasta entonces.

Una vez liberado, Perón se presentó a las elecciones de febrero de 1946 y obtuvo un rotundo triunfo. A pesar de la popularidad de que gozaba, ella no aceptó ningún cargo oficial y prefirió impulsar una política social desde la presidencia de una fundación que llevaba su nombre. Financiada con fondos públicos, la Fundación Eva Perón repartió ayudas sociales a los más necesitados.

Evita, como habían comenzado a llamarla las clases populares, se convirtió en el rostro humano del régimen y en el enlace del presidente con las organizaciones obreras, principalmente la Confederación General del Trabajo (CGT). Su particular preocupación por la situación de la mujer la llevó a fundar en 1949 el Partido Peronista Femenino y a promover desde él medidas orientadas a una mejor integración de la mujer en el mercado laboral.

Gracias a su intervención, la legislación laboral articulada durante la primera presidencia del general Perón se tradujo en unas mejores condiciones de vida de los trabajadores y de los sectores hasta entonces marginados de la sociedad argentina. Tampoco permaneció ajena a la situación del pueblo español, y en 1947 viajó a España, en los peores momentos del aislamiento internacional del régimen de FRANCISCO FRANCO Su visita estuvo precedida por la concesión del gobierno peronista al régimen español de un crédito millonario para la compra de trigo, maíz, carne, legumbres, etc.

En 1951, año en que publicó su autobiografía La razón de mi vida, la CGT la postuló como candidata a la vicepresidencia.

HOMENAJES A EVITA

HOMENAJES A EVITA

EN BUENOS AIRES, ARGENTINA

Además de figurar en el billete de 100 pesos argentinos desde 2012, como alternativa a la imagen del ex presidente Julio Roca, existen diversos homenajes a Evita distribuidos por todo el país. Abajo indicamos los principales en la ciudad de Buenos Aires:

Museo Evita (Lafinur 2988, Palermo, Ciudad de Buenos Aires) El museo está instalado en una antigua casona y exhibe fotos, documentos, cartas, vestidos, joyas, revistas y juguetes que son testimonio de la vida y obra de Eva Perón. Además, tiene un café y restaurant al estilo de los años 1940 y una tienda de recuerdos. Abre de martes a domingo y feriados, de 11h a 19h.

Cementerio de la Recoleta (Av. Quintana y Junín, Recoleta, Ciudad de Buenos Aires) Pese a protestos por sus orígenes humildes, Evita pudo ser enterrada en este exclusivo cementerio y hoy sus restos reposan en la cripta de la familia Duarte. La tumba es modesta pero muchísimo buscada por turistas. Los guardias pueden dar indicaciones sobre como encontrarla.

Monumentos de la Biblioteca Nacional (Plaza Mitre, Av. del Libertador entre Agüero y Austria, Ciudad de Buenos Aires) El área verde alrededor de la Biblioteca Nacional exhibe dos monumentos en homenaje a Evita, ya que en este predio se ubicaba la antigua residencia presidencial en la que vivió con Perón. El primero, de 1999, es una estatua realizada en bronce por el artista Ricardo Gianetti. El segundo, de 2014, es una escultura colorida de Eva y Perón sentados en un banco junto al perro que tenían como mascota, obra de Fernando Pugliese.

Murales de la Avenida 9 de Julio Desde 2011, el edificio sede de los Ministerios de Desarrollo Social y Salud (ex MOP), ubicado en el cruce de las Av. 9 de Julio y Av. Belgrano, exhibe dos murales gigantes en acero con la figura de Evita, obras del artista plástico Alejandro Marmo.

Peron Peron Resto Bar  (Ángel Carranza 2225, Palermo, Ciudad de Buenos Aires) Un restaurante abiertamente político, cuya ambientación está llena de evocaciones al peronismo y al kirchnerismo, incluyendo un «altar» a Evita y la reproducción periódica de la «marcha peronista» (himno del partido). La propuesta culinaria son platos típicos de la cocina criolla argentina, al estilo casero y con porciones abundantes.

El Santa Evita  (Julián Álvarez 1479, Palermo, Ciudad de Buenos Aires) El restaurante Santa Evita fue creado en septiembre del 2018 por el ex chef del Perón Perón. La carta sigue la impronta de cocina argentina auténtica, abundante y con toques gourmet. El local tiene un enorme mural de Evita, además una tienda de merchandising con remeras y otros objetos.

INTERNACIONAL

Evita, el musical  La referencia más perdurable a Evita en el extranjero es indudablemente el musical de mismo nombre producido por los ingleses Andrew Lloyd Weber y Tim Rice, e inmortalizado por la canción «No llores por mí, Argentina» (Don’t cry for me, Argentina). El debut fue en 1978 en el West End de Londres y en 1979 en Broadway de Nueva York, con Elaine Paige y Patti LuPone en el rol de Evita, respectivamente. En los años siguientes, la obra sería llevada a varias otras capitales del mundo. En 1996, el musical ganó su versión cinematográfica bajo la dirección de Alan Parker y con Madonna como protagonista. La obra se reestrenó en 2006 en el West End y en 2012 en Broadway, esta vez con la argentina Elena Roger en la piel de Evita.

VOTO FEMENINO

VOTO FEMENINO

23 de septiembre de 1947 fue promulgada la ley 13.010, que consagraba el sufragio femenino​ en Argentina. Habían pasado 35 años desde que la ley «Sáenz Peña» instauraba el voto universal, secreto y obligatorio, pero sólo para los hombres.

Y Evita no fue ajena a la sanción de dicha ley. Desde el balcón de la Casa Rosada, Eva brindó un encendido discurso. La primera dama celebró el avance en derechos políticos y llamó a todas las mujeres a apoyar -ahora electoralmente- al gobierno peronista.

Fecundamos la tierra con el sudor de nuestras frentes y dignificamos con nuestro trabajo la fábrica y el taller. Y votaremos con la conciencia y la dignidad de nuestra condición de mujeres, llegadas a la mayoría de edad cívica bajo el gobierno recuperador de nuestro jefe y líder, el general Perón», señaló.

Evita fue fundamental para la conquista de la ley 13.010. Ella instó al tratamiento del proyecto y organizó una marcha de mujeres para que no perdiera estado parlamentario. Se enfrentó, entre otros, a los conservadores de la Alianza Libertadora Nacionalista.

EVITA Y LA VICEPRESIDENCIA

EVITA Y LA VICEPRESIDENCIA

Eva aspiró a ser candidata a vicepresidenta en las elecciones de noviembre de 1951. Pero, o bien por presiones militares, o por la enfermedad que la corroía, o por ambas razones, debió renunciar a la nominación en el mismo acto que se había montado para consagrarla.

Antes de hacerlo, y en un episodio cargado de dramatismo, único en la historia, mantuvo un diálogo memorable con la multitud que en la alta noche del 22 de agosto de 1951 le exigía que aceptara. Algo que no sucedió.

Dos meses después, el 17 de octubre, Perón le prendió en el pecho, frente a la multitud y en los balcones de la Casa de Gobierno, la medalla de la Lealtad Peronista

El discurso de Eva Peron fue una despedida anticipada. Agradeció a quienes habían rogado por su salud. Profesó su fe de peronista incesante y enarboló frases inolvidables: “Yo no quise ni quiero nada para mí. Mi gloria es y será siempre el escudo de Perón y la bandera de mi pueblo. Y aunque deje en el camino jirones de mi vida, yo sé que ustedes recogerán mi nombre y lo llevarán como bandera a la victoria”.

EVITA Y LA MODA

EVITA Y LA MODA

En contradicción, o no, con su arduo trabajo social, Eva Perón se convirtió además en un indiscutible ícono de la moda durante su corta vida pública. Aunque el rodete bajo y los labios rojos hayan sido su «marca registrada», el estilo de Evita también incluía vestidos exuberantes, lujosos tapados de piel, joyas carísimas y más de 300 pares de zapatos. Fue clienta fiel de las principales casas de alta costura de Buenos Aires de la época y también del estilista francés Christian Dior, quien llegó a afirmar: «la única reina que vestí fue Eva Perón».

MUERTE DE EVITA

MUERTE DE EVITA

El adiós a Evita

El 26 de julio de 1952,​ Eva Peron cedió al embate del cáncer en la residencia presidencial que se alzaba en la calle Austria.

Cerró sus ojos por última vez a las 20.25, según fijó para siempre la Secretaría de Prensa y Difusión. Pero en ese momento, su cuerpo comenzaría un recorrido que no sería justamente la paz.

Fue embalsamada por el español Pedro Ara y tras el golpe de estado de 1956, que derrocó a Perón, los antiperonistas ultrajaron el cadáver. Incluso, haciéndolo desaparecer por varios años. 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIAS

  • Mujeres emblemáticas ♡
  • Musa del mes
  • Post Rosa ♡

Post Rosa ♥

  • SER MAS FEMENINA : EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER
  • PELICULAS QUE TE HARAN SENTIR MEJOR CUANDO ESTAS TRISTE POR AMOR
  • PARA QUIEN LO NECESITE
  • LA EDUCACION MONTESSORI : UNA PROPUESTA INNOVADORA Y HUMANISTA
  • JOYAS: EL LENGUAJE SECRETO DE LAS MUJERES

“𝑃𝑖𝑒𝑛𝑠𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑢𝑛𝑎 𝑟𝑒𝑖𝑛𝑎. 𝑈𝑛𝑎 𝑟𝑒𝑖𝑛𝑎 𝑛𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑚𝑖𝑒𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑎𝑠𝑎𝑟. 𝐸𝑙 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑎𝑠𝑜 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑝𝑎𝑠𝑜 𝑚𝑎𝑠 𝘩𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑙𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑛𝑑𝑒𝑧𝑎”.

–𝑂𝑝𝑟𝑎𝘩 𝑊𝑖𝑛𝑓𝑟𝑒𝑦

____________________________________________________

𝐿𝑖𝑠𝑎 𝑓𝑜𝑛𝑠𝑠𝑎𝑔𝑟𝑖𝑣𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟 𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑡𝑎 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑢𝑟𝑎

Lisa Fonssagrives es considerada como la primera súper modelo de la historia.

Ya en el año 1939 era un icono en el mundo de la moda, su rostro ha aparecido en más de 200 portadas de la revista Vogue.
GALERIA AQUI

POLITICAS DE COOKIES.
POLITICAS DE PRIVACIDAD.
CONDICIONES DE USO.

REDES SOCIALES

© 2025 La vida color de Rosa | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal