Saltar al contenido
La vida color de Rosa
Menú
  • LA VIDA COLOR DE ROSA
  • Mujeres emblemáticas ♡
  • Post Rosa ♡
  • SOBRE NOSOTROS
  • CALENDARIO MENSTRUAL
  • Musa del mes
Menú

GRACIELA HIERRO

Publicada el diciembre 14, 2021septiembre 28, 2023 por Carito

 

LUGAR DE NACIMIENTO: CIUDAD DE MÉXICO

PROFESIÓN: FILÓSOFA

FECHA DE NACIMIENTO: 1928

FECHA DE FALLECIMIENTO: 30 DE OCTUBRE DE 2003

«Se requiere transformar la educación informal, que conforma las actitudes y los valores, e imbuir en la educación formal la dimensión de igualdad y democracia de los géneros para complementar el proceso de emancipación femenina»

¿QUIÉN FUE GRACIELA HIERRO?

Para introducir la siguiente biografía, podemos decir que existen épocas en las cuales ocurrieron fenómenos sociales similares pero en diferentes lugares y así ocurre con la descripción que realizaremos a continuación, pues esta autora nació en México, un lugar culturalmente diferente a los que hemos mencionado, pero, con una característica en común respecto a su época, pues, como es sabido  para el siglo XX a la mujer se le relegaban cierto tipo de actividades, razón por la cual, la vida de Graciela representó  un cambio frente a lo  preestablecido culturalmente, desarrollando así un trabajo de reflexión, ético y filosófico que fue precursor en el movimiento feminista de México.

HECHOS IMPORTANTES DE SU VIDA

Las primeras fuentes de información que podemos encontrar acerca de esta autora hacen referencia a su época escolar, pues realizó sus estudios al mismo tiempo que criaba a sus hijos;  en un comienzo entró a estudiar en la universidad de Adela Formoso, gracias a su suegra, donde tuvo la oportunidad de manejar el tiempo de acuerdo a sus necesidades, posteriormente, realizó su pregrado, posgrado y maestría en la universidad Autónoma de México,  así mismo, tenía interés hacia la ética, lo que la llevó a reflexionar acerca del ejercicio de la filosofía como una disciplina que busca la sabiduría a través de la reflexión constante de situaciones de la vida cotidiana (García, 2021).

Por otra parte, la educación fue un área en la cual se desempeño por bastantes años; a continuación reuniremos algunos puntos expuestos en García (2021) sobre su labor docente:

-En 1966 dictó asignaturas de ética y lógica en la UNAM

-En 1972 dictó clases en la licenciatura y posgrado de la facultad de filosofía y letras 

-En 1978 se hizo cargo del seminario interdisciplinario de la educación y el género

En cuanto a su trabajo sobre feminismo, esta autora realizó un gran número de publicaciones, entre otras cosas y además para el año de 1978 “fundó en México la Asociación Filosófica Feminista afiliada a la Society for Women in Philosophy (SWIP) de Estados Unidos de Norteamérica y formó parte de grupos de estudiosas feministas de México, Estados Unidos, Canadá y Argentina”  (García, 2021, p.3), también en el año de 1992 fundó el programa universitario de estudios de género;  razones que la convierten en una referente y precursora de este movimiento dentro del país.

IDEAS PRINCIPALES ABORDADAS DENTRO DEL TRABAJO DE GRACIELA

Teniendo en cuenta lo anterior, Graciela fue una filósofa que trabajo de manera profunda los temas relacionados a la mujer, pues tal como ella lo menciona, las voces de las mujeres en muchas ocasiones fueron silenciadas, pero algunas personas se han encargado de recuperar escritos y trabajos que en algún momento de la historia, fueron relevantes para la época, ya que estas mujeres con sus ideas buscaban defender  los derechos de la mujer y donde además argumentaron propuestas en oposición a los pensadores que dentro de sus discursos promovían la misoginia. Para lo anterior, esta autora desarrolló su trabajo a partir de la reflexión ética, pues  consideraba que perder este legado, significaría un retroceso de lo realizado hasta el momento  (Tapia, 2017). Por esta y otras razones, el interés que guió su trabajo fue la filosofía feminista, filosofía de la educación y estudios de género (García, 2021), donde además, propone grupos de estudio y seminarios donde se trabaja en conjunto sobre estos temas.  

Otro término que se retoma dentro de sus postulados es el de utilitarismo, encontrando autores como  Stuart Mill quién era un hombre de la época victoriana que apoyaba la igualdad de condiciones para el hombre y la mujer junto con su esposa Harriet Taylor. Pues dentro de la reflexión que realiza esta autora, se habla acerca de garantizar que el mayor número de seres humanos obtengan  las condiciones necesarias para alcanzar su bienestar, incluyendo a hombres y mujeres, donde además comenta que la mujer para alcanzar la categoría de  persona, deberá tener la autonomía para dirigir su  vida y placer (Tapia, 2017).

Finalmente, una de sus propuestas estará dirigida al logro de una ética  feminista del interés, donde tendrá en cuenta, entre otras cosas, los principios del utilitarismo para su formación. A continuación se mencionarán las condiciones necesarias para dicho propósito expresadas dentro del trabajo de Tapia (2017): 

ÚLTIMOS AÑOS DE VIDA

finalmente, su interés por  la literatura y  el aprendizaje permaneció durante toda su vida, pues los últimos años según Pino, Drucker y Bartra  (s.f) los dedico a estudiar el proceso del envejecimiento de la mujer, participaba en talleres y además formo parte de un grupo de investigación donde se abordaban diferentes temas que involucraban aspectos psicológicos, filosóficos, entre otros. 

OBRAS DE GRACIELA HIERRO

Al ser una precursora del movimiento feminista en México y una autora que ha dejado un gran aporte a la sociedad, algunos estudiosos han hecho lo posible para mantener su legado y dar a conocer su trabajo, razón por la cual, a continuación mencionaremos algunas de sus obras y  textos literarios obtenidos de Pino et al  (s.f):

-Ética y feminismo (1985)

-De la domesticación a la educación de las mexicanas (1989)

-La naturaleza femenina (1989)

-Perspectivas feministas (1993)

-Diálogos sobre filosofía y género (1995)

-Filosofía de la educación y género (1997)

REFERENCIAS

Pino, A., Drucker, R y Bartra, Eli. (s.f).Homenaje a Graciela Hierro Pérez-Castro. Recuperado de http://www.uam.mx/difusion/revista/julio2004/drucker.pdf

Tapia González, G. A. (2017). Graciela Hierro: Filosofía de la educación en clave de género. Revista interdisciplinaria de estudios de género de El Colegio de México, 3(5), 1-22.

CATEGORIAS

  • Mujeres emblemáticas ♡
  • Musa del mes
  • Post Rosa ♡

Post Rosa ♥

  • SER MAS FEMENINA : EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER
  • PELICULAS QUE TE HARAN SENTIR MEJOR CUANDO ESTAS TRISTE POR AMOR
  • PARA QUIEN LO NECESITE
  • LA EDUCACION MONTESSORI : UNA PROPUESTA INNOVADORA Y HUMANISTA
  • JOYAS: EL LENGUAJE SECRETO DE LAS MUJERES

“𝑃𝑖𝑒𝑛𝑠𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑢𝑛𝑎 𝑟𝑒𝑖𝑛𝑎. 𝑈𝑛𝑎 𝑟𝑒𝑖𝑛𝑎 𝑛𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑚𝑖𝑒𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑎𝑠𝑎𝑟. 𝐸𝑙 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑎𝑠𝑜 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑝𝑎𝑠𝑜 𝑚𝑎𝑠 𝘩𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑙𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑛𝑑𝑒𝑧𝑎”.

–𝑂𝑝𝑟𝑎𝘩 𝑊𝑖𝑛𝑓𝑟𝑒𝑦

____________________________________________________

𝐿𝑖𝑠𝑎 𝑓𝑜𝑛𝑠𝑠𝑎𝑔𝑟𝑖𝑣𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟 𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑡𝑎 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑢𝑟𝑎

Lisa Fonssagrives es considerada como la primera súper modelo de la historia.

Ya en el año 1939 era un icono en el mundo de la moda, su rostro ha aparecido en más de 200 portadas de la revista Vogue.
GALERIA AQUI

POLITICAS DE COOKIES.
POLITICAS DE PRIVACIDAD.
CONDICIONES DE USO.

REDES SOCIALES

© 2025 La vida color de Rosa | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal