LUGAR DE NACIMIENTO: LINCOLNSHIRE, REINO UNIDO
PROFESIÓN: FILÓSOFA
FECHA DE NACIMIENTO: 3 DE OCTUBRE DE 1920
FECHA DE FALLECIMIENTO: 3 DE OCTUBRE DE 2010
«Le haces una pregunta a un filósofo y después de que él o ella ha hablado un poco, ya no entiendes tu pregunta»
¿QUIÉN FUE PHILIPPA FOOT?
Phillipa Ruth Bosanquet o Phillipa Foot nació en el siglo XX y es reconocida por sus diferentes aportes a la ética y la filosofía, además de abordar temas de interés común y que incluso hoy en día son fuente de debate en la sociedad, entre ellos el aborto y la eutanasia. Esta autora ha desarrollado principios éticos, siendo pionera en la ética de la virtud, confronto muchas ideas y obtuvo un gran reconocimiento en el mundo académico debido a las mismas, pues además de ejercer como filósofa, desarrollo su propia teoría a partir de los postulados de pensadores como Aristóteles, fue investigadora y docente en diferentes instituciones tanto de Estados Unidos como de Inglaterra.
CONTEXTO FAMILIAR Y PRIMEROS AÑOS DE VIDA DE PHILIPPA FOOT
Respecto a su entorno familiar, se sabe que esta autora creció en una familia con bastantes recursos pues fue nieta de Grover Cleveland, quien fue presidente de los Estados Unidos e hija de Esther Cleveland y William Bosanquet quien dirigía una compañia de acería, además de sus padres, tuvo una hermana que se llamaba Marion. Por otra parte, la educación que recibió fue dada desde su casa por institutrices (Montoya, 2021), y después de terminar sus estudios básicos se preparó para ingresar al Somerville College, Oxford, sin embargo, su estancia en este lugar se vera interrumpida por la segunda guerra mundial.
EDUCACIÓN Y VIDA ADULTA
Después de su graduación en filosofía, economía y política ejerció como profesora en la institución de la que fue egresada y en otros lugares como el Cornell y la universidad de California, entre otros, así mismo, durante la segunda guerra mundial y hasta el año de 1947 trabajó como economista en Londres para posteriormente casarse con el historiador y militar Michael Richard Daniell Food (Montoya, 2021).
Con relación a su trabajo como filósofa, fue una de las pioneras de la ética de la virtud, principio clave en la década de 1970 (O’grady, 2010); se interesó por la ética, la meta ética y la psicología moral, también se menciona que para el año de 1942 obtuvo la licenciatura en letras por una investigación (Montoya, 2021); aunque falleció en el año 2010, se tienen pocos registros en español acerca de su vida, así como de su muerte y últimos años.
IDEAS PRINCIPALES DENTRO DEL TRABAJO DE PHILIPPA FOOT
Dentro de la ética y principios filosóficos que desarrolla, se abordan diferentes temas, pues escribió acerca del aborto, se opuso a teorías no cognitivistas, teorías utilitaristas y además argumentó en contra de aquellos postulados que se enfocaban en la subjetividad (O’Grady, 2010), defendió además durante su carrera el naturalismo sobre otras corrientes.
Por otra parte, uno de temas abordados dentro de sus postulados y sobre el que nos gustaría hace énfasis es sobre la felicidad, donde a partir de lo mencionado por Aristóteles, esta autora formula su concepción sobre la misma, vinculando sus principios a los de eudaimonía, concepto en el cual profundizaremos a continuación teniendo en cuenta lo mencionado por Cázares (2011):
Sin embargo, en lo referente a este tema, Phillipa dirigió su trabajo a la concepción inclusivista, mediante la cual se formula que el ser humano sólo obtendrá placer mediante la presencia de factores externos y añade también aquellas situaciones o estímulos que impiden el alcance de la felicidad como lo podría ser una catástrofe, enfermedad u otro evento (Cázares, 2011).
OBRAS DE PHILIPPA
Finalmente y como ya mencionamos, la mayoría de sus trabajos realizados y en los cuales es citada, están escritos en el idioma ingles, por esta razón a continuación destacamos algunos de sus principales ensayos y obras:
-Virtues and Vices and Other Essays in moral Philosophy (1978)
-Natural Goodness (2001)
-Moral Dilemmas (2002)
-Moral Beliefs (1958)
-Goodness and choice (1961)
-The problem of abortion and the doctrine of double effect (1967)
-Euthanasia (1978)
REFERENCIAS
Cázares, M. (2011). La concepción de la felicidad en Philippa Foot.
Montoya, L. (17 de septiembre de 2021). Biografía Phillipa Foot. Historia-Biografía. https://historia-biografia.com/philippa-foot/
O’Grady, J. (5 october 2010). Philippa Footobituary. The Guardian. https://www.theguardian.com/world/2010/oct/05/philippa-foot-obituary
