Saltar al contenido
La vida color de Rosa
Menú
  • LA VIDA COLOR DE ROSA
  • Mujeres emblemáticas ♡
  • Post Rosa ♡
  • SOBRE NOSOTROS
  • CALENDARIO MENSTRUAL
  • Musa del mes
Menú

¿Impuesto Rosa o Mito Rosa? Por Qué los Productos ‘Femeninos’ No Son Más Caros por Discriminación

Publicada el agosto 4, 2022abril 7, 2025 por Carito
Cada tanto, las redes sociales se incendian con un viejo debate: el «impuesto rosa». ¿Te suena? Es la idea de que las mujeres pagan más por productos idénticos solo porque son mujeres. Ejemplos virales sobran: maquinillas de afeitar rosas, champús «especiales para ella», desodorantes con glitter… ¿Sexismo encubierto o simple lógica de mercado?
 
Spoiler: no es discriminación, es marketing. Los precios no se fijan en una junta secreta de villanos misóginos; responden a costos, demanda y percepción de valor. Aquí te explico por qué.
Primero lo básico: en un mercado libre, el precio lo dicta la percepción de valor del consumidor. No el género.
Cuando una empresa lanza una línea «para mujeres», no solo cambia el color. Usualmente adapta:
 
❀El diseño (más ergonómico o estilizado).
El empaque (de vidrio, decorativo, premium).
 
❀Los ingredientes (más fragancias, aceites especiales, suavizantes).
 
Un ejemplo clásico: las maquinillas de afeitar. Las femeninas suelen tener cabezales flexibles, gel hidratante, y hasta diseños antideslizantes para usarlas en la ducha. No es «una maquinilla azul pintada de rosa». Es otro producto.
 
Además, las mujeres tienden a ser consumidoras más exigentes en rubros como cuidado personal, belleza y moda. Las empresas lo saben y segmentan para ofrecer versiones más atractivas… y sí, más caras, porque la demanda lo justifica.
 
Dato curioso: en muchos sectores, los hombres terminan gastando más por otras razones (sigue leyendo).
 
Los Hombres También Pagan Más (y Nadie Lo Llama Discriminación)
 
Si el precio más alto fuera siempre una «injusticia», entonces los hombres deberían estar marchando por las calles.
 
Veamos algunos ejemplos:
 
Trajes: Un traje de hombre formal puede costar entre 300 y 1000 dólares, mientras que un vestido de cóctel promedio ronda los 100 a 300 dólares.
 
Afeitado masculino: Las maquinillas Gillette Fusion 5 o ProGlide —dirigidas a hombres— cuestan más que muchas maquinillas femeninas.
 
Cuidado personal: Lociones «para hombre» de marcas como Kiehl’s o L’Occitane son más caras que los hidratantes femeninos de farmacia.
 
Pero claro, cuando el afectado es un hombre, nadie grita «¡impuesto azul!» en Twitter. ¿Ves el doble estándar?
 

El Costo Real Detrás de los Productos

 
No todo es marketing emocional. Hay diferencias técnicas reales que justifican precios:
 
Materiales: Un frasco de perfume femenino suele ser de vidrio grueso y decorativo. Un desodorante masculino viene en plástico básico.
 
Formulación: Champús «para mujer» incluyen aceites de argán, keratina, vitaminas… mientras que muchos champús masculinos son básicos «2 en 1».
 
Volumen de ventas: A menor volumen, mayor precio unitario. Algunos productos femeninos son nicho y no masivos, aumentando el costo por unidad.
 
Cargas fiscales: En algunos países, productos como tampones o copas menstruales enfrentan impuestos por ser considerados «artículos de lujo» —una cuestión legal, no sexista—.
 
 
Así que no: no siempre es el mismo producto en otro empaque. Hay costos ocultos que el consumidor no ve, pero que influyen.
 

Contraargumentos y Refutaciones

 
«¡Pero la maquinilla rosa es igual que la azul!»
 
No necesariamente. Revisa especificaciones: lubricantes, ergonomía, flexibilidad. Si no quieres pagar más, puedes comprar la versión azul. Nadie obliga a elegir la rosa.
 
 
«¡Pero las mujeres gastan más en general!»
 
Correcto. Pero también tienen mayor libertad de elección. Mucho gasto extra en moda, cosmética y bienestar es voluntario, impulsado por deseos personales, no por discriminación sistémica.
 
 
«¡Pero la brecha salarial!»
 
Ese es otro debate. La diferencia de precios en productos no prueba la existencia de desigualdad salarial ni viceversa. Mezclar temas solo enturbia la discusión.
 
Conclusión: Más Capitalismo, Menos Conspiraciones
 
El «impuesto rosa» no es una opresión sistémica. Es el resultado de un sistema económico que responde a la segmentación de mercados, la psicología del consumidor y las dinámicas de oferta y demanda.
 
¿No quieres pagar más por una maquinilla rosada o una crema de lujo? Perfecto. Compra la versión unisex, básica, económica. El mercado ofrece opciones.
 
No todo sobreprecio es injusticia. A veces, simplemente es… capricho

CATEGORIAS

  • Mujeres emblemáticas ♡
  • Musa del mes
  • Post Rosa ♡

Post Rosa ♥

  • SER MAS FEMENINA : EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER
  • PELICULAS QUE TE HARAN SENTIR MEJOR CUANDO ESTAS TRISTE POR AMOR
  • PARA QUIEN LO NECESITE
  • LA EDUCACION MONTESSORI : UNA PROPUESTA INNOVADORA Y HUMANISTA
  • JOYAS: EL LENGUAJE SECRETO DE LAS MUJERES

“𝑃𝑖𝑒𝑛𝑠𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑢𝑛𝑎 𝑟𝑒𝑖𝑛𝑎. 𝑈𝑛𝑎 𝑟𝑒𝑖𝑛𝑎 𝑛𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑚𝑖𝑒𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑎𝑠𝑎𝑟. 𝐸𝑙 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑎𝑠𝑜 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑝𝑎𝑠𝑜 𝑚𝑎𝑠 𝘩𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑙𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑛𝑑𝑒𝑧𝑎”.

–𝑂𝑝𝑟𝑎𝘩 𝑊𝑖𝑛𝑓𝑟𝑒𝑦

____________________________________________________

𝐿𝑖𝑠𝑎 𝑓𝑜𝑛𝑠𝑠𝑎𝑔𝑟𝑖𝑣𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟 𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑡𝑎 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑢𝑟𝑎

Lisa Fonssagrives es considerada como la primera súper modelo de la historia.

Ya en el año 1939 era un icono en el mundo de la moda, su rostro ha aparecido en más de 200 portadas de la revista Vogue.
GALERIA AQUI

POLITICAS DE COOKIES.
POLITICAS DE PRIVACIDAD.
CONDICIONES DE USO.

REDES SOCIALES

© 2025 La vida color de Rosa | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal